Ahora, la realidad nos indica que no todas las empresas necesitan lo mismo.
Y es allí donde es importante que te asesores con un corredor de seguros profesional y con experiencia, que entienda tus necesidades y pueda buscar las alternativas que sean más rentables para garantizar el éxito de tu empresa. Algunos factores que se deben considerar para asesorarte con eficiencia son:Tipo de industria: no es lo mismo una empresa desarrolladora de tecnología a un hotel o restaurante. El tipo de industria influye directamente en el tipo de riesgo al cual se expone la empresa.
-
Modelo de negocio:
Es un negocio presencial, virtual o combina ambos aspectos. En las circunstancias de la 4ta revolución industrial que vivimos hoy día, es importante entender que mientras más digitalizada esté la empresa, más se enfrenta a los riesgos cibernéticos… y hoy en día, ¿qué empresa no tiene algún grado de digitalización?
-
Requerimientos legales y contractuales:
Ciertos negocios te obligarán a presentar pólizas de diferentes tipos para lograr que la venta o servicio se realice. Por lo tanto, se convierte en un trámite obligado para seguir creciendo.
-
Colaboradores:
Cuántos colaboradores tienes y qué labores realizan, además de contar con la debida seguridad social; es importante explorar las opciones que ofrece el mercado asegurador en temas de vida y salud para tus colaboradores. Estos seguros son indispensables para una empresa que tiene valores empresariales como la productividad, la eficiencia, la calidad en el ambiente de trabajo, el bienestar y el respeto. -
Clientes, aliados y visitantes:
Es importante considerar lo que hoy día se llama el Customer Journey, cómo es la interacción del cliente o los visitantes de tu negocio con la empresa, cuáles son los riesgos físicos y/o digitales a los que se exponen las personas o cosas que interactúan con tu empresa. -
Presupuesto:
Conocer el impacto económico de los riesgos a los cuales la empresa se enfrenta y contrastarlo con el presupuesto de gastos que le permita operar con fluidez es indispensable para garantizar el éxito a largo plazo y la sostenibilidad del negocio.
Va más allá de asegurar por asegurarse; es crear el plan de protección más eficiente para el éxito de tu empresa.
Ya a esta altura te estarás preguntando, ¿Cuáles son los seguros que puedes llegar a necesitar?, pues te hemos preparado una lista, que, aunque no los incluye todos (ya que necesitamos realizarte un Análisis de Necesidades Profesional para personalizarlo), te puede dar una idea bastante acercada:-
Para proteger a las personas:
-
- Seguro de Salud y/o Accidentes Personales Colectivo: de una manera muy eficiente les permite a tus colaboradores contar con la atención médica que necesiten por enfermedad y/o accidente.
- Seguro de Vida Colectivo: brinda tranquilidad para la empresa y para el colaborador, que si algo le llega a pasar mientras trabaje para la empresa, su familia podrá seguir adelante con los gastos esenciales de la familia y últimos gastos de la persona.
- Seguro de Socios y/o Persona Clave: estos benefician directamente a la empresa en caso del fallecimiento de alguno de los socios o de una persona clave para la operación de la empresa. Este tipo de seguro lo requieren los bancos a la hora de otorgar una línea de crédito o préstamos para la empresa
- Seguro Viajero: para los viajes de negocios de los ejecutivos y colaboradores de la empresa. En estos tiempos encontramos pólizas que inclusive cubren Covid-19.
-
Para proteger el patrimonio:
-
- Seguros contra riesgos que afecten la estructura (el inmueble) y el contenido del negocio (enseres, equipos, inventario, materiales) ante situaciones como:
- Incendios y daños por humo.
- Inundaciones y daños por agua.
- Terremotos.
- Vandalismo, terrorismo, huelgas, conmoción civil.
- Impacto de vehículos.
- Rotura de vidrios y/o vitrinas.
- Seguro contra robos de activos como equipos electrónicos, de computación, dinero, valores, etc.
- Seguro de transporte de mercancía, desde que sale de la puerta de tu negocio hasta que se entrega al cliente (o viceversa); puede ser local o internacional inclusive. Adaptándose a diferentes tipos de transportes como el aéreo, el marítimo o el terrestre.
- Seguros para flotas de automóviles, protegiendo los vehículos de la empresa de situaciones como accidentes, choques, vuelcos, robos, incendio, inundaciones, etc.
- Responsabilidad Civil, este tipo de cobertura es muy importante y muchas veces pasada por alto. La empresa es civilmente responsable de los daños que pueda causar a terceras personas, ya sea esto intencional, por descuido o inintencionalmente. Las situaciones son muy diversas, te compartimos acá algunos ejemplos sencillos:
- En la limpieza diaria de la empresa, se mojó el pasillo y un cliente o transeúnte se calló, causando lesiones físicas.
- Debido a este proceso de limpieza, cae agua en el local inferior a la empresa, dañando sus equipos electrónicos. En este caso la empresa es responsable de la limpieza, reparación de la estructura y además, de la reposición o indemnización por los equipos electrónicos perjudicados.
- Debido a un daño por agua originado desde nuestra empresa, se afecta el local de abajo y por ende, no puede abrir sus oficinas por un par de día, ni atender sus clientes, ni generar ingresos. La empresa es responsable por esta pérdida económica a consecuencia del riesgo que se originó en ella.
- Seguros contra riesgos que afecten la estructura (el inmueble) y el contenido del negocio (enseres, equipos, inventario, materiales) ante situaciones como:
-
Para garantizar el negocio:
-
- Fianzas de propuesta, para garantizar que tu empresa cumplirá con la propuesta presentada a tu cliente.
- Fianza de fidelidad, que garantiza ante problemas que cause un colaborador por algún delito contra la empresa como robo, fraude, estafa, peculado o abuso de confianza.
- Fianza de crédito, para garantizar el responder ante compromisos crediticios.
Queremos verte crecer, prosperar y tener éxito… no esperes más.